Tendencia LGBTQ en el Cine 5 Películas más populares

10 agosto, 2019

En el siglo pasado, el cine LGBTQ  generó polémica y fue enfocado negativamente, pero a lo largo de los años se ha alejado de los estereotipos  para convertirse en un espejo de la sociedad actual y en el portavoz de una extensa comunidad. La comunidad LGBTQ, : Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero

Los papeles gays solían ser clichés repetitivos: personas infelices, asesinos en serie, seres con problemas mentales y suicidas en potencia; es decir, gente infeliz.  Esto caló tan hondo en la mentalidad del público que terminó de sustentar un rechazo infundado e injustificado.

A fin de cuentas, la temática homosexual siempre ha existido en el cine, pese a las censuras y los tabúes, es por eso que aquí le reseñamos las 5 mejores películas de la comunidad LGBTQ

Secreto en la montaña (Brokeback Mountain – 2005)

Película dirigida por Ang Lee, escrita por  Larry McMurtry y Diana Ossana y protagonizada por Heath Ledger, Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway. Muestra a dos jóvenes vaqueros que son aceptados para trabajar por un verano cuidando ganado en la montaña Brokeback.

Durante los meses que se encuentran juntos surge una amistad que se convierte en una relación que durará años, pese a que ambos deciden casarse y formar sus tradicionales familias, regresaran cada año para recordar ese primer verano. Esta película fue ganadora de 3 Óscar, como: Mejor director, Guion adaptado y Mejor banda sonora.

La vida de Adele (La Vie d’Adèle – 2013)

Película dirigida por  Abdellatif Kechiche, escrita por Abdellatif Kechiche y Ghalya Lacroix y protagonizada por Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux y Salim Kechiouche. Muestra la historia de Adele, quien  tiene quince años y es una adolescente común,

Asiste a la escuela, se reúne  con amigos y  sale con un chico, hasta que todo cambia y su vida da un gran vuelco cuando conoce a Emma una universitaria con el cabello azul que le cambiará la vida para siempre.  Ganadora de la Palma de Oro en Cannes en el 2013.  

Happy Together (1997)

Dirigida y escrita por Wong Kar-Wai, estuvo protagonizada por Leslie Cheung, Tony Leung Chiu Wai y Gregory Dayton, cuenta la vida de Ho Po-Wing y Lai Yiu-fai, una pareja que tiene una relación tormentosa pero feliz, y deciden viajar a Argentina para comenzar una nueva vida, pero el plan que tienen se disuelve rápidamente siendo las dudas, los celos y las peleas el inicio de su declive. Ganadora a Mejor Director en Cannes.    

Carol (2015)

Dirigida por Todd Haynes, escrita por Phyllis Nagy y protagonizada por Cate Blanchett, Rooney Mara y Sarah Paulson. Se basa en un amor prohibido que nace en una sociedad fría y prejuiciosa de los años cincuenta en los Estados Unidos.

Sus protagonistas son: una mujer infeliz que vive en la alta sociedad y que solo soporta  su infernal matrimonio por su pequeña hija.  Y por otro lado, una joven que trabaja mecánicamente en una tienda que aún no sabe qué hacer con su vida, pero desea vivirla de todos modos. Ganadora de  ‘Mejor actriz’ en el festival de Cannes para Rooney Mara.

Boys don’t cry (1999)

Dirigida por Kimberly Peirce, escrita por Kimberly Peirce y Andy Bienen y protagonizada por Hilary Swank, Chloë Sevigny y Peter Sarsgaard. Esta película esta basada en la trágica vida de Brandon Teena,  quien decide cortarse el cabello, ocultar su torso bajo vendas y se va de su pueblo natal para poder vivir libremente de los perjuicios.

Se establece en un pequeño pueblo en Nebraska, ocultando su transexualidad; miente sobre su origen a sus nuevos amigos y logra conquistar a la chica más popular del grupo, sin saber que está en el lugar equivocado, con las personas equivocadas. Por esta cinta, Hilary Swank saltó a la fama y ganó el Óscar a Mejor actriz.

En la gran pantalla, durante los últimos 20 años han aparecido grandes joyas cinematográficas,  y retratos más realistas de una minoría que quisieron esconder por bastante tiempo.